sábado, 29 de septiembre de 2012

EMERGE EL VERDADERO ROMNEY


Modificando nombres de personas, montos de dinero y formas de gestión electoral del voto presidencial, este artículo de Paul Krugman describe con precisión los intereses reales de los partidos de derecha y exhibe claves de su monumental ignorancia. Mitt Romney, el candidato republicano, cabalga sobre un desprestigio personal creciente y un discurso tan obtuso, o más, que los que nos suelen recetar los economistas oficiales de México, así como aquellos congraciados con el mal gobierno. Leamos a Krugman:

Emerge el verdadero Romney

Tal como lo ha estado señalando mucha gente, lo que dijo Mitt Romney sobre el 47 por ciento no fue distinto a lo que se escucha todo el tiempo de Rush Limbaugh y gente como él. Pero recuerden que Romney se dirigía a la súper élite financiera, y dio toda la apariencia de creer lo que dijo (normalmente desdeño análisis basados en cómo se ve alguien, y nunca pondría mucho peso en ello, pero el Mitt Romney de este video fue mucho más relajado y claro para expresarse que el tipo que normalmente vemos).

Lo que esto sugiere fuertemente es que Los Amos del Universo, y el propio Amo Mitt, realmente lo creen, cosa bastante notable. El sarcasmo de suertudos para referirse a la gente que depende del gobierno y no paga impuestos federales sobre el ingreso, clara y obviamente es un disparate. Igualmente obvio es que originalmente fue creado en un esfuerzo para embaucar a la gente que no los conoce.

Fue y es lo que George Orwell llamó prole comida en su novela 1984: basura apuntada a las masas ignorantes (ignorantes por diseño) –la gente dispuesta a creer inmediatamente que siempre hemos estado en guerra con Estasia.

En la visión de Orwell, empero, no se suponía que el Partido, especialmente el Partido Interno, consumiera estas mismas tonterías. Supuestamente debía entender la verdadera agenda y visión del Partido.

Entonces, de hecho es una revelación ver que Romney y sus amigos obviamente se traguen toda la prole comida. La noticia aquí realmente no es que carecen de empatía; es su ignorancia cruda.

La economía política de la redistribución

Mitt Romney está siendo golpeado, y con justa razón, por afirmar que la redistribución es antiestadunidense. Por supuesto que redistribuimos, y lo hemos estado haciendo durante generaciones a escala sustancial.

Medicare, por ejemplo, en efecto es un programa fuertemente redistributivo; es financiado por un impuesto a la nómina (y otros ingresos), donde la cantidad que aporta depende del ingreso, pero provee un beneficio que sólo depende de sus costos médicos. ¡De cada uno según sus capacidades, a cada uno según sus necesidades!

Entonces, no, el presidente Obama no es un radical por sugerir que deberíamos seguir haciendo lo que ya estamos haciendo; los verdaderos radicales son la gente de la derecha que quiere declarar ilegítimo gran parte de lo que nuestro gobierno ha estado haciendo estas últimas tres generaciones.

 La verdadera cuestión –discutiblemente la cuestión central de la economía política– es cuánto redistribuir. Y es interesante e importante entender cómo se toma esa decisión.

Hay mucha literatura que usa algo parecido al siguiente modelo:

1. El gobierno grava impuestos a todos, digamos, como proporción constante del ingreso.

2. Usa ese ingreso para pagar por un beneficio que todos reciben.

3. Los votantes escogen partidos con base en cuál ofrece el programa de impuesto/beneficio que más se acerca al que maximiza su propia utilidad.

4. El resultado final refleja las preferencias del votante medio.

 Este tipo de modelo sugiere que el votante medio, de hecho, querrá redistribución siempre que su ingreso –ingreso medio– sea menor que el ingreso promedio, porque en ese caso tendrá más que ganar a consecuencia de un poco de redistribución. Y esta condición siempre se cumple porque la distribución del ingreso está sesgada a la derecha (hay gente con ingresos de un millón de dólares por arriba del ingreso medio, pero nadie con ingresos un millón de dólares por debajo de la media).

Pero en ese caso, ¿el votante medio no favorecerá una distribución completa con todos los ingresos gravados y posteriormente entregados como beneficios?

No, debido a los incentivos: un impuesto muy elevado desalentará el trabajo y reducirá el ingreso general. Entonces, hay un trueque que lleva a cierto nivel de equilibrio de redistribución.

Bueno, debería ser obvio que aunque este modelo es bonito, se derrumba mal en el departamento de realismo. Por un lado, los modelos de política de votantes medios sugieren que los partidos deberían convergir en políticas similares; de hecho, están polarizados.

Más allá de eso, el modelo sugiere que mayor desigualdad en el ingreso debería llevar a mayor redistribución.

Lo que vemos en la práctica, empero, es que los países europeos con relativamente poca desigualdad hacen mucho más redistribución que Estados Unidos, con su alta desigualdad, y que conforme Estados Unidos se ha vuelto más desigual, su sistema de impuestos y transferencias se ha vuelto menos redistributivo, y no más.

No creo que tengamos una explicación completa para estos hechos extraños.

Pero el modelo sigue siendo útil para pensar en el mundo político en el que vivimos. En particular, imagínese que trabajara para el extremo derecho de la distribución del ingreso.

¿Qué haría en un esfuerzo por impedir que los votantes medios se den cuenta que se beneficiarían más de un sistema estilo europeo?

Bueno, haría todo lo que pudiera para exagerar los efectos desincentivos de elevar los impuestos, y al mismo tiempo intentaría convencer a los votantes de ingreso medio que los beneficios de los programas gubernamentales son para otras personas.

También, haría todo lo que pudiera para privar del derecho al voto a los ciudadanos de menor ingreso, para que el votante medio tuviera ingresos más altos que el ciudadano medio.

 Hasta el momento, los esfuerzos en esta línea han sido notablemente exitosos en Estados Unidos.

Pero a los operativos de la derecha claramente les preocupa que su periodo de tres décadas de éxito pudiera estar llegando a su fin.

 Tomado de La Jornada.

lunes, 24 de septiembre de 2012

DESAPARICIÓN DE ALEPH JIMÉNEZ DOMÍNGUEZ



La desaparición desde el jueves 20 de septiembre de Aleph Jiménez Domínguez, vocero del movimiento estudiantil #YoSoy132 en Ensenada, Baja California podría ser forzada por las autoridades, explicó su padre Julio Jiménez como una de las suposiciones, en entrevista con Carmen Aristegui para la Primera Emisión de Noticias MVS.

El Gobierno Federal es el primer responsable por este secuestro. Enseguida se responsabiliza a Enrique Peña Nieto y sus múltiples grupos de choque, pues #YoSoy132 es el movimiento social que mantiene en jaque al presidente designado electo por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Por este medio  pedimos difusión amplia para la localización del Maestro en Ciencias ALEPH JIMÉNEZ DOMÍNGUEZ. 

ACTUALIZACIÓN: El vocero del movimiento estudiantil #YoSoy132 en Ensenada, Baja California, Aleph Jiménez Domínguez –quien había sido reportado como desaparecido el jueves 20 de septiembre– reapareció ayer martes 25, luego de que aparentemente anunciara por conducto de un amigo que estaba en La Paz, Baja California Sur, adonde huyó por motivos de seguridad.  

domingo, 23 de septiembre de 2012

LA RAMA ROBADA

El día de hoy se cumplen 39 años de la muerte de Pablo Neruda. Su muerte sigue envuelta en una controversia. Se dijo que el poeta, muerto a una semana del derrocamiento de su amigo, el entonces Compañero Presidente de Chile, Salvador Allende, no soportó la desgracia y murió, con un avanzado cáncer de próstata. Sin embargo, siempre ha coexistido la opinión de que el Nobel fue envenenado por agentes de la dictura militar que asesinó a Allende. Soy de la idea que el arte no depende de ideologías, especialmente las políticas. Neruda es mi ejemplo, era un comunista activo y un poeta luminoso. Entesaco de su libro Los versos del capitán este poema.  

   La rama robada

En la noche entraremos
a robar
una rama florida.

Pasaremos el muro,
en las tinieblas del jardín ajeno,
dos sombras en la sombra.

Aún no se fue el invierno,
y el manzano aparece
convertido de pronto
en cascada de estrellas olorosas.

En la noche entraremos
hasta su tembloroso firmamento,
y tus pequeñas manos y las mías
robarán las estrellas.

Y sigilosamente,
a nuestra casa,
en la noche y en la sombra,
entrará con tus pasos
el silencioso paso del perfume
y con pies estrellados
el cuerpo claro de la primavera.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

LA REDENCIÓN DE BEATRICE CENCI



Hermann Bellinghausen nos regala una excelente nota literaria sobre un acontecimiento familiar ocurrido en 1598, con una vigencia temática total y una narrativa sin peros. Lo publicó en La Jornada. Va.

La redención de Beatrice Cenci

Seguro es un juicio subjetivo, pero posiblemente sea Stendhal quien mejor cuenta la historia de Beatrice Cenci, la doncella romana, adolescente, que luego de ser violada y maltratada sistemáticamente por su padre Francesco participó en un complot familiar para asesinarlo el 15 de septiembre de 1598. Ello dio pie a un proceso de la Santa Inquisición que culminó con su decapitación el 11 de septiembre siguiente, luego de un duro encarcelamiento y torturas que la sobriedad de Stendhal no escatima mencionar. Fue un escándalo de época, y siglos adelante inspiró dramas a Shelley y Artaud, un relato a Moravia y alimentó el morbo de Dumas. En el siglo XX, Alberto Ginastera y Alberto Girri le dieron rango de ópera y la industria cinematográfica italiana la convirtió en película erótica.

Uno de los aciertos de Stendhal es ubicar en Francesco Cenci el origen del don Juan, a fines del XVI, que en el siglo siguiente sería fijado por Tirso de Molina y luego Molière, hasta convertirse en un arquetipo en tiempos de Mozart. Adelantándose a la lectura más amigable que haría Camus del don Juan como héroe absurdo, Stendhal resume las hazañas galantes y la brutalidad del poderoso señor romano, que incluyen el asesinato de dos hijos, al sodomización del más pequeño, el maltrato a su segunda esposa, Lucrezia Petrone, y un comportamiento que hasta para Shakespeare debió ser demasiado: "No le bastaron todas estas cosas; con amenazas y empleando la fuerza violó a su propia hija Beatrice, la cual era ya alta y bella. No se avergonzó de ir a meterse, completamente desnudo, en su cama. Y completamente desnudo se paseaba con ella por los salones de su palacio; después la llevaba a la cama de su mujer para que la pobre Lucrecia viera, a la luz de las lámparas, lo que hacía con Beatrice".

En la audaz y poco conocida novela Ryder (Textofilia, México, 2011), escrita hace 85 años por la autora de El bosque de la noche, Djuna Barnes muestra a Beatrice en la raíz de su irreverente saga de la familia Ryder, que enmascarada por diversos relatos paralelos trata centralmente de la violación, el sometimiento de las mujeres y el incesto; ello, con una evidente carga personal de la propia Barnes: "Pero de todo esto, ¿qué puede decirse con otro propósito que expresar que fue Violada? ¡Sí, horriblemente violada! ¡Ah, Bestialmente Manchada! ¡Nadie en el Mundo conoce algo tan Demente, tan Ridículo, tan Venenoso, tan Excesivamente Enfermo! ¿Acaso el estremecimiento que esto causa no daña las Camas de la Historia?"

Un componente clave de la fascinación por la joven Cenci es el retrato de su contemporáneo Guido Reni, que sin ser una Mona Lisa retrata un rostro inusualmente dulce y bello. Stendhal no escatima su admiración por este óleo, imitado posteriormente por la pintora Ginevra Cantafoli en el siglo XVII y la fotógrafa Julia Margaret Cameron en el XIX.

Para Nathaniel Hawthorne, el cuadro de Reni sirve para retratar con emoción a su heroína Miriam, que en El fauno de mármol, su última y más moderna novela (antecedente, con nervio goethiano, de Henry James y Lawrence Durrell), encuentra en Beatrice "la mejor virtud posible, dadas las circunstancias", ante la copia del cuadro que hace Hilda, su compañera de correrías romanas. El debate de las amigas sobre las razones de la Cenci da pie a uno de los mejores pasajes, en que ambas dilucidan la maldad o no de la joven parricida en cuya presencia fue asesinado Francesco.

En Los Cenci, Stendhal logra acompañar el alma de Beatrice y los demás protagonistas de la tragedia ("catástrofe" la llama) con todo y papa: Clemente VIII, que ni tan clemente. Punto de partida de Ryder, Barnes mantiene viva en las mujeres de su relato la soledad y la determinación de la desdichada Beatrice.

Cómo leer el episodio en estos tiempos, cuando violación, incesto, tráfico, pedofilia y maltrato a las mujeres corroen a sociedades como la nuestra, como si no aprendiéramos nada de nada. Dante hubiera alojado en el infierno a Beatrice, descrita así por Stendhal del cuadro de Reni, presuntamente hecho durante el cautiverio: "El rostro es dulce y bello, la mirada muy tierna y los ojos muy grandes, con la expresión de una persona que acaban de sorprender llorando amargamente. El cabello es rubio y muy bonito. Este rostro no tiene nada de la altivez romana y de esa conciencia de las propias fuerzas que solemos observar en la mirada firme de una hija del Tíber".

Por su parte, la Hilda de Hawthorne se estremece: "Tiene una gran culpa por un crimen imperdonable, y ella lo sabe. Esa triste creatura elude nuestra mirada y se desvanece en la nada. Su condena es justa". Y Miriam, cuyo destino está marcado y no lo sabe, replica: "Hilda, tu inocencia es como una espada. Tus juicios son terriblemente severos. Si yo tan sólo pudiera penetrar su conciencia, si pudiera capturar el espectro de Beatrice. Daría la vida por saber si ella se veía como inocente, o la peor criminal de todos los tiempos".

martes, 11 de septiembre de 2012

SEPTIEMBRE 11


Muchas personas recuerdan esta fecha como el día que cayeron las Torres Gemelas en Nueva York. Muchas de esas personas siguen pensando que Bush hizo muy bien al contestar el desastre del conglomerado financiero inventando una guerra contra Irak. Ahora, muchas de esas personas reconocen que todo se trató de una gran mentira, que en Irak nunca hubo armas químicas y que los gringos tuvieron que abandonar el Golfo sin el petróleo que buscaban.

Sin embargo, es menos la cantidad de gente que recuerda que el 11 de septiembre de 1973, el ejército chileno, organizado y financiado por los Estados Unidos, protagonizó un golpe de estado contra el Presidente Salvador Allende, socialista que había ganado las elecciones en 1970, en su cuarta oportunidad electoral (no hay cuarto malo tampoco, hay que decirle a AMLO). Para el cruento golpe la CIA se acopló con la ITT (International Telephone & Telegraph), a fin de organizar el golpe militar y frenar el movimiento popular allendista.

Es decir, los mismos que fingieron llanto cuando el WTC de NY se derrumbaba, habían fraguado y desarrollado un golpe militar y posteriormente una dictadura militar, encabezada por alguien cuyo nombre no merece ser mencionado aquí. Los Estados Unidos y sus halcones.

Por eso hoy, 11 de septiembre, mi canto se dedica a Salvador Allende y al pueblo chileno. Veamos unas imágenes de ese día siniestro para los pueblos de Latinoamérica.


miércoles, 5 de septiembre de 2012

CANCIÓN PARA TODOS

Hoy, 5 de septiembre, se cumple un mes más desde la tragedia de la Guardería ABC en 2009. Tres años, tres meses. Un mes más sin justicia para nadie, ni para las familias dolidas y menos para los criminales públicos, algunos de los cuales ya ocupan curules que sombrean fueros. Todo, sin que los padres de familia, cuya lucha admiro de modo sin igual, vean el camino hacia la ley. Me conforta saber que muchos clamamos justicia y que no somos tontos al hacerlo.

Hace tiempo agregué una nota a El Gorguz sobre el tema musical que mi amigo Humberto Ruiz había compuesto y cantado, en una especie de himno a las familias y a los niños de la Guardería. Pues hémonos aquí que hace unos meses se presentó un evento artístico en el Teatro de la Ciudad, donde la Canción para hoy, la rola del Humberto, se hermanó con la voz de Alexandra Cabanillas.

Fue un evento hermoso. Los padres de familia nos hablaron directo y a los ojos, lo que hace llorar al más rudo (y yo soy técnico).

Copio enseguida la Canción para todos, en la versión Teatro de la Ciudad, letra y música a cargo de Humberto Ruiz:  

martes, 4 de septiembre de 2012

NO ME DEJES

Finalmente encontré la versión deseada de esta canción que llora sangre de amor, "Ne me quitte pas", cantada por el propio Jacques Brel. Una fortuna para los que no somos galoparlantes (?) son los subtítulos en español, cree uno entender cuando dice, de una manera ineludible para el llanto: "No me dejes, no voy a llorar más, no voy a hablar, yo me ocultaré para mirarte bailar y sonreir, y escucharte cantar y después sonreir. Déjame volverme la sombra de tu sombra, la sombra de tu mano, la sombra de tu perro, no me dejes." Uf.

 Y reitero lo dicho en una nota perdida, de cualquier modo te dejan, aunque te dediques a ser la sombra del gato del vecino.

sábado, 1 de septiembre de 2012

#YOSOY132: DEMOCRACIA POBRE, POBRE DEMOCRACIA



El día de ayer el Tribunal Federal Electoral del Poder Judicial de la Federación optó por ignorar, unánimemente, las impugnaciones legales presentadas por del Movimiento Progresista, quien integró un expediente completo sobre las irregularidades del reciente proceso electoral, solicitando la invalidez de la elección presidencial. El Tribunal resolvió dar constancia de presidente electo a Enrique Peña Nieto, candidato del PRI. Sobre este tema, Gustavo Gordillo aborda hoy, en su colaboración a La Jornada, un conjunto de propuestas para desarrollar las bases del movimiento juvenil #Y0Soy132. Reproduzco enseguida el texto:

#YoSoy132: democracia pobre, pobre democracia

Se preguntan compañeros del #YoSoy132: ¿Qué clase de democracia es ésta donde la clase política tiene miles de millones de pesos a su disposición, mientras en educación y ciencia se regatea el presupuesto, donde los políticos se arrodillan ante el poder del dinero, donde los partidos políticos son, con cinismo, negocios familiares? ¿Es esto una democracia si hay millones de jóvenes sin escuela ni trabajo? ¿Puede llamarse democrático un modelo que pretende hacernos creer que la política sólo es votar cada seis años, aunque ni eso respetan?

 Previa a las resoluciones del Tribunal Electoral muchas voces se levantaron exigiendo que éste no perdiera de vista su carácter de Tribunal Constitucional, más aún que la reconociera a plenitud. Según Silva Herzog la demanda del Movimiento Progresista plantea a los magistrados preguntas ineludibles: ¿Tuvo México elecciones auténticas? ¿Hubo realmente libertad para que los ciudadanos votaran sin presiones? ¿Prevaleció la equidad? Desde el Movimiento Progresista Marcelo Ebrard plantea las tres opciones a las que se enfrentarían los magistrados: comportarse como en 2006 con cinismo reconociendo ilegalidades, pero sin modificar los resultados electorales, fundamentar exhaustivamente los estudios y aceptar la demanda del Movimiento Progresista anulando las elecciones o bien hacer el estudio exhaustivo y declarar válidas las elecciones.

 La organización de la desconfianza. Pierre Rosanvallon, en su libro La contrademocracia, haciéndose cargo del déficit de confianza de los ciudadanos hacia sus sistemas democráticos, da cuenta de la emergencia de contrapoderes sociales informales e instituciones destinados a compensar la erosión de la confianza mediante una organización de la desconfianza. No se trata de poderes paralelos sino de un solo sistema democrático que puede de manera articulada apoyarse entre sí y con las instituciones electorales-representativas. Esos contrapoderes los organiza Rosanvallon en tres ámbitos: la democracia de control, la soberanía de obstrucción y el pueblo juez. En el primer caso estarían las distintas formas de auditorías institucionales a los poderes constituidos y las diversas formas ciudadanas de vigilancia y búsqueda de rendición de cuentas. En el segundo caso se encuentran las distintas formas de resistencia, de disidencias y de políticas negativas –de vetos cruzados– tanto en las instituciones –como los congresos o el Poder Judicial– como en formas de movilización ciudadana en contra de determinadas acciones o políticas del gobierno. En el tercer plano el autor revisa las formas clásicas del impeachment inglés o del recall estadunidense hasta la distintas formas de evaluaciones técnicas de políticas o de políticos incluyendo la revocación de mandato.

 Ahora que estemos analizando qué hacer frente a un dictamen del Tribunal que deja insatisfechos a muchos ciudadanos sobre la calidad del actual proceso electoral es indispensable asumir que aún con cambios en la legislación electoral indispensables para garantizar una mejor equidad en las contiendas; hay otros que van más allá del armado electoral y que tiene que ver con cómo ejercer de mejor manera una ciudadanía de alta intensidad.

 Es ahí donde el #¥oSoy132 como auditor de los poderes puede convertirse en catalizador de resistencias y propuestas encaminadas a romper clientelismos, monopolios y desigualdades. El eje de esas acciones múltiples tendría que ser el combate a todas las formas de privilegios excluyentes a partir del perfeccionamiento de las instituciones y la precisión y eficacia de las movilizaciones. Las seis demandas planteadas por el movimiento estudiantil sobre todo las que se refieren a la democratización de los medios y a la educación superior pueden convertirse en aglutinadores. Requieren definir una columna vertebral organizativa que les dé peso político permanente.